El virus Zika se transmite por la picadura del mosquito Aedes y se cataloga como un arbovirus perteneciente al género flavivirus, el mismo del Dengue, la Fiebre amarilla, el virus del Nilo Occidental y la encefalitis japonesa.
Hasta 1968 no se logró aislar el virus con muestras provenientes de personas en Nigeria.
Análisis genéticos han demostrado que existen dos grandes linajes en el virus: el africano y el asiático.
BROTES PREVIOS:
En 2007 en la isla de Yap, Micronesia, en el Océano Pacífico. Fue la primera vez que se detectó el virus fuera de su área geográfica original: África y Asia.
A finales de octubre de 2013, se inició un brote en la
Polinesia Francesa, también en el Pacífico: 10.000 casos. De ese total, aproximadamente 70 fueron graves. Los pacientes desarrollaron complicaciones neurológicas, como meningoencefalitis, y autoinmunes, como leucopenia.
En febrero de 2014 las autoridades chilenas confirmaron un caso de transmisión autóctona en la Isla de Pascua. El mismo coincidió con un brote en Nueva Caledonia y las Islas Cook. Nuevamente en el Océano Pacífico.
![]() |
El virus se puede detectar por PCR del material genético (ARN) del virus durante el período de viremia, es decir, cuando hay presencia del virus en sangre. Estos sucede en los primeros 3-5 días del período sintomático de la enfermedad. También se puede analizar la presencia del material genético del virus en saliva o en orina, donde sí puede permanecer durante más días, incluso tras la resolución de los síntomas.
También se pueden detectar anticuerpos contra el virus Zika en sangre, a partir del 5º o 6º día de la enfermedad sintomática. Sin embargo, estos anticuerpos pueden dar un falso positivo en las personas que han pasado una infección por otro flavivirus como el dengue. Por otro lado, no existen a fecha de hoy kits comerciales para uso habitual de diagnóstico del virus Zika.
El diagnóstico del virus Zika tiene interés epidemiológico y de descripción de su distribución geográfica puesto que los resultados tardan en obtenerse entre 4-14 días. Además, estas pruebas solamente se realizan en centros de referencia especializados.
Tabla resumen de las posibilidades de tratamiento de las tres enfermedades: Zica, Dengue y Chicungunya:
Entonces ¿esto quiere decir que el zika provoca microcefalia en recién nacidos cuando las madres han sido contagiadas con dicho virus?
ResponderEliminar