No es mortífero como su pariente Ébola pero es invalidante, doloroso y de lenta evolución. Es el "Chikungunya".
La enfermedad del Chikungunya fue descubierta en Tanzania en 1952 y toma su nombre del idioma Kimakonde cuyo significado es "doblarse" en referencia al aspecto encorvado de los pacientes debido a los dolores articulares. Se trasmite por la picadura de mosquitas del genero llamado "tigre" del género Aedes y tarda unos 8 días en dar síntomas. Provoca fiebres y dolores articulares, especialmente en muñecas y tobillos, unos síntomas que pueden llegar a ser invalidantes y que pueden tardar semanas en curar aunque la artritis, puede tardar más tiempo en desaparecer.
Otros signos y síntomas frecuentes son dolores de cabeza, náuseas, cansancio y erupciones cutáneas.

Otros signos y síntomas frecuentes son dolores de cabeza, náuseas, cansancio y erupciones cutáneas.
Por el momento, no existe ningún antivírico para esta fiebre, ni una vacuna preventiva y el tratamiento consiste únicamente en aliviar los síntomas con antipiréticos, analgésicos y líquidos.
Hay que diferenciarla del Dengue y de la Fiebre Amarilla.
Protocolo de laboratorio (en Inglés)
OMS, ficha del Chikungunya.
*nota informativa: aunque la prensa afirmó que en Gandia, Valencia ha habido este verano del 2015 un caso autóctono por este virus, se ha desmentido posteriormente:a esta fecha, España solo a tenido casos importados, la mayoría de America latina.
OMS, ficha del Chikungunya.
*nota informativa: aunque la prensa afirmó que en Gandia, Valencia ha habido este verano del 2015 un caso autóctono por este virus, se ha desmentido posteriormente:a esta fecha, España solo a tenido casos importados, la mayoría de America latina.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Cualquier punto de vista será bienvenido y agradecido. No admitiré opiniones que descalifiquen,insultos o similar así que abstenerse los/as Trolls. En ese caso eliminaré lo escrito. Estaría bien que os identifiquéis, aunque sea en Avatar, para poder dirigirme sí procede.